EL PUNTO ROJO
Ese punto rojo que llevan en la frente tanto mujeres como hombres, se llama bindi (en las mujeres) y tilaka (en los hombres). El bindi es redondo, de color rojo o negro, hecho de cenizas o adhesivo y se sitúa, al igual que los hombres, a la altura del sexto chakra (el de la sabiduría). Las mujeres que habitan en los pueblos o las más religiosas no llevan bindis que no sean los tradicionales puntos negros o rojos. La tilaka es una marca hecha con pasta de ceniza roja o naranja y más alargada y vertical que el bindi.
Estas marcas se llevaban como un signo religioso pero actualmente, también lo utilizan como signo decorativo. Su origen reside en la religión, en la que el punto rojo o negro era el tercer ojo del alma para ver el mundo espiritual. El bindi es considerado como un símbolo de energía femenina, protegiendo a la mujer y a su marido.

COMER CON LA MANO DERECHA

En muchos sitios del sur de comida tradicional, la mayoría de la gente come con la mano y una hoja que hace la función de un plato. Pero antes, es necesario lavarse bien las uñas y las manos ya que allí es muy popular comer con la mano, y decimos mano porque en realidad se utiliza la derecha, ésta es la única que puede tocar la comida pues la izquierda se usa para lavarse. Para coger la comida, se utiliza el pan indio como si fuera una cuchara.
RELIGIÓN EN LA INDIA
La India es el hogar de múltiples religiones, incluyendo hinduismo, islam, cristianismo, sikhismo, budismo, y jainismo. Cada una aporta una rica herencia de templos, festividades y prácticas espirituales que se entrelazan con la vida cotidiana de millones de personas.
